¿Mal olor en las axilas? Descubrí cómo controlarlo

Por Karen López

Joven con mancha de sudor en la ropa

Muchas personas se cuestionan cómo eliminar el mal olor de las axilas, y lo primero que deberías saber es que el sudor se genera gracias a las glándulas sudoríparas, pero esta no es la razón del mal olor, sino las glándulas apocrinas, que forman parte de las glándulas sudoríparas y generan un sudor más espeso y difícil de evaporar. La sudoración excesiva, relacionada con la hiperhidrosis, puede agravar esta situación.

Estas glándulas se ubican en zonas como las axilas, las ingles y alrededor de los genitales, áreas del cuerpo que habitualmente contienen bacterias, y al combinarse con el sudor, generan el mal olor.

Sudor desagradable

El mal olor de las axilas tiene varios orígenes y no se debe solo a la falta de higiene, como muchos creen. ¿Sabías que hay una condición llamada bromhidrosis? Según la Facultad de Medicina de la Universidad de British Columbia, este trastorno causa mal olor en axilas, pies, pecho y genitales, por el mal funcionamiento de las glándulas sudoríparas. La sudoración excesiva y la hiperhidrosis pueden amplificar este problema.

Pero, ¿cómo se puede desarrollar esa enfermedad? Según algunos especialistas, puede tener un origen genético, aunque también podría derivarse de condiciones como diabetes, disfunción tiroidea, obesidad, etc.

Transpiración excesiva

Además, la hiperhidrosis implica un exceso en la producción de sudor, lo cual puede empeorar la bromhidrosis. El exceso de sudor ablanda la capa de queratina (que alberga las células que endurecen el tejido) y la expone a bacterias, favoreciendo su crecimiento y generando un fuerte olor, de acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los E.U.A. Entender qué es la hiperhidrosis es crucial para manejar la sudoración excesiva adecuadamente.

Otras causas del olor desagradable

Tal como se mencionó antes, no solo la falta de higiene provoca un aroma difícil de disimular. Hay otros factores que contribuyen al mal olor en las axilas como los ácidos grasos, enfermedades metabólicas (diabetes, hemocromatosis, hiperparatiroidismo) y el consumo de productos como ajo, cebolla, curry, alcohol y ciertos medicamentos, según el Dr. Miguel Allevato, jefe de Dermatología del Hospital de Clínicas, UBA.

 

Cebolla en rodajas de madera sobre una mesa de piedra negra en el jardín de verano

La edad en que las glándulas apocrinas comienzan a activarse es entre la pubertad y la adolescencia, por eso es necesario estar más atento a cómo reacciona el cuerpo ante el calor y la actividad física, ya que es más común que se manifieste la bromhidrosis. En esta etapa, la sudoración excesiva puede volverse más evidente.

Una de las recomendaciones frecuentes que hacen los médicos a quienes tienen bromhidrosis es la depilación, ya que las partes del cuerpo con más vello tienden a producir más sudor.

TIP: Si practicás deportes o actividades que aumentan tu sudoración, considerá usar un antitranspirante fuerte, diseñado para controlar la sudoración intensa.

Joven atlético haciendo algunos ejercicios de fitness con una cuerda

¿Cómo evitar el mal olor en las axilas?

Ahora que conocemos de dónde surge el mal olor en las axilas, te brindamos algunas sugerencias de expertos en dermatología de la Universidad de British Columbia para poder manejarlo.

  • El aseo diario con jabón antiséptico es crucial.

  • Cambiá de ropa diariamente.

  • Evitá alimentos muy condimentados en tu dieta.

  • Bebé un mínimo de 2 litros de agua cada día.

  • Limitá el consumo de café y otros estimulantes.

  • Elegí un antitranspirante especializado y potente para combatir la sudoración excesiva.

Recordá adoptar un estilo de vida saludable y consultá a un experto si sudás en exceso o enfrentás mal olor. Él te ayudará y te dará el cuidado adecuado para evitar que la bromhidrosis impacte en tu bienestar o vida social. Disfrutá de todo lo que amás, porque el sudor también simboliza esfuerzo y pasión

 

Este artículo fue presentado por Colgate-Palmolive Company, los fabricantes de los productos Speed Stick. Las perspectivas y opiniones expresadas por el autor no reflejan la posición de la empresa Colgate-Palmolive.
Este artículo está destinado a promover la comprensión y el conocimiento sobre temas generales de higiene personal. No pretende ser un sustituto de asesoramiento profesional, diagnóstico o tratamiento. Siempre busque la recomendación de un especialista u otro proveedor de atención médica calificado con relación a cualquier pregunta que pueda tener con respecto a una afección o tratamiento médico.
Fuentes:
Teegee, Nathaniel. (2018) Bromhidrosis. Canadá. Medscape. Recuperado el 25 de mayo de 2020, de: https://emedicine.medscape.com/article/1072342-overview 
Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. (2019) Hiperhidrosis. EE.UU. Medline Plus. Recuperado el 25 de mayo de 2020, de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007259.htm
Molina, Brenda. (2013) El mal olor tiene nombre y solución: Bromhidrosis. Madrid. EFE:SALUD. Recuperado el 25 de mayo de 2020, de: https://www.efesalud.com/bromhidrosis-el-mal-olor-tiene-nombre-y-solucion/
Allevato, Miguel A., (2006). Mal olor corporal...un freno en relaciones. Recuperado el 25 de mayo de 2020, de: http://www.atdermae.com/pdfs/atd_29_01_06.pdf
  • Desodorante Speed Stick Zero Carbon Aerosol

    Conoce la nueva fórmula exclusiva de Men Speed Stick completamente libre de aluminio que ofrece máxima protección hasta por 48 horas. Además, contiene sales de magnesio que ayudan a la absorción de humedad. Disfruta del increíble nuevo aroma de Speed Stick Zero % Carbón.
  • Desodorante Antitranspirante Speed Stick Xtreme Tech Aerosol

    Su fórmula con sistema Activ-TechTM y con 0% Alcohol* se activa con el calor de tu cuerpo y el ambiente dándote protección extra efectiva contra el sudor y mal olor.
  • Desodorante Speed Stick Zero Carbón Barra

    Contiene óxido de zinc y mezclas de infusiones botánicas que protegen contra el mal olor. Disfruta del increíble nuevo aroma de Speed Stick Zero % Carbón.